Aceite Esencial de Petitgrain Paraguay - 100% Natural

(Aún no hay reseñas)
6,05€ IVA incl.
5,00€ IVA excl.
Cantidad actual de existencias:
Añadiendo al carrito… Se ha añadido el artículo
icono sin crueldad animal Libre de experimentación y crueldad animal
icono 100% natural Agricultura respetuosa con el medio ambiente
icono libre de pesticidas Libres de pesticidas, sin metales pesados, fitatos, ni derivados petrolíferos
icono libre de organismos modificados genéticamente Libre de organismos modificados genéticamente
icono calidad terapeutica Calidad terapéutica
icono producción local Directo de pequeños productores
icono comercio justo Comercio justo
Ficha técnica
Tipo / Nombre:
Petitgrain Paraguay
Método de Obtención:
Arrastre de Vapor
Parte Utilizada:
Hojas
Origen:
Paraguay
INCI:
Citrus Aurantium Amara Leaf/Twig Oil
Nº CAS:
68916-04-1 / 72968-50-4
Conservantes:
NO CONTIENE

Se trata del aceite esencial extraído de las hojas del naranjo amargo, pero este en particular, se extrae de naranjos amargos que se cultivan en Paraguay. Como siempre insistimos, la tierra y la climatología que da sustento a las plantas de una especie en particular, aporta matices diferenciales sobre el aceite esencial o extracto que se obtiene de ella. De esta forma, por más que la especie botánica sea la misma, si esta se cultiva en Italia, tendrá unas características, si se cultiva en Paraguay, otras. Y he aquí el caso del petitgrain paraguay respecto al petitgrain bigarade (literalmente naranja amarga) italiano. Pero vamos al que nos ocupa ahora mismo, el paraguayo. Envolvente, expansivo y omnipresente. Con matices más verdes y profundos que el italiano, pero más rústico y literal, ya que nos devuelve el recuerdo de estrujar una hoja de naranjo amargo en la mano, sin vueltas. No se detectan los amaderados y matices secos del italiano, ya que, como hemos dicho, se recrea en los verdes vivos crudos.


Precauciones y recomendaciones de uso de los Aceites Esenciales

  • No aplicar directamente sobre la piel. Pueden causar irritación. Siempre diluir en un medio según tratamiento. Aceites, agua, arcillas, alcohol, etc.
  • Evitar el contacto con los ojos y mucosas.
  • No ingerir. Antes de cualquier tratamiento con aceites esenciales se deberá consultar con un especialista cualificado.
  • No hacer uso de los aceites esenciales durante el embarazo o lactancia
  • Evitar en casos de asma, hipertensión, afección renal y en personas que sufran alteraciones neurológicas o personas con alteraciones coronarias.
  • No aplicar en niños menores de 3 años ni en personas ancianas con síntomas de debilidad física.
  • Mantener siempre fuera del alcance de los niños.
  • Conservar siempre los aceites esenciales en envases bien cerrados, en ambientes frescos y evitando la luz directa.