Cera de Abeja AMARILLA Virgen - Natural

(Aún no hay reseñas)
5,14€ IVA incl.
4,25€ IVA excl.
Cantidad actual de existencias:
Añadiendo al carrito… Se ha añadido el artículo
icono sin crueldad animal Libre de experimentación y crueldad animal
icono 100% natural Agricultura respetuosa con el medio ambiente
icono libre de pesticidas Libres de pesticidas, sin metales pesados, fitatos, ni derivados petrolíferos
icono libre de organismos modificados genéticamente Libre de organismos modificados genéticamente
icono calidad terapeutica Calidad terapéutica
icono producción local Directo de pequeños productores
icono comercio justo Comercio justo
Ficha técnica
Tipo / Nombre:
Cera de Abeja Amarilla
Origen:
ESPAÑA
Aspecto:
Perlas Filtradas
INCI:
Beeswax
Nº CAS:
8006-40-4,8012-89-3
Materia Prima:
Cera de Abeja
Punto de Fusión:
Fusión: entre 60 y los 65ºC.
Conservantes:
NO CONTIENE
Producido en:
ESPAÑA

Qué es Cera de Abeja AMARILLA Virgen - Natural

Cera de Abeja AMARILLA Virgen - Natural es una cera cruda, sin procesos químicos de desodorización ni decoloración, obtenida directamente de colmenas gestionadas por cooperativas y pequeños productores en España. Se trata de una cera completamente natural y sostenible, ideal para formulaciones cosméticas tradicionales y artesanales que respetan el equilibrio del entorno apícola.

Para qué se utiliza Cera de Abeja AMARILLA Virgen - Natural

Esta cera es ampliamente utilizada como agente emulsionante, espesante y protector en la elaboración de cosméticos naturales. Permite estabilizar fórmulas que contienen aceites vegetales y facilita la creación de texturas ungüento o bálsamo. Su uso es común en cremas corporales, bálsamos labiales, lociones reparadoras, productos infantiles y pomadas protectoras.

Cuáles son los beneficios de Cera de Abeja AMARILLA Virgen - Natural

- Forma una barrera protectora natural que evita la deshidratación de la piel. - Aporta propiedades emolientes y suavizantes. - Ayuda a preservar los principios activos de la fórmula al evitar su oxidación. - Estabiliza emulsiones y mejora la textura de los productos cosméticos. - Respeta la microbiota cutánea, siendo bien tolerada por pieles sensibles.

Propiedades técnicas y aplicaciones

Su característico color amarillo se debe a los pigmentos naturales presentes en la miel y el polen. Esta cera no ha sido sometida a procesos de blanqueo, por lo que conserva su aroma y propiedades intactas. Su punto de fusión oscila entre 62 y 65 °C, lo que permite trabajarla fácilmente en combinación con aceites y mantecas vegetales. Se emplea habitualmente en: - Cremas hidratantes y nutritivas - Bálsamos labiales - Ungüentos medicinales - Pomadas para bebés - Velas terapéuticas y bálsamos aromáticos

Modo de uso

Dosis recomendada: - 1-3% en emulsiones ligeras - 4-8% en cremas y pomadas - Hasta 10% en fórmulas sólidas tipo stick

¿Buscas un ingrediente vegetal para combinar con esta cera?

Explora nuestra colección de Mantecas Vegetales, como la de karité o cacao, ideales para enriquecer tus fórmulas con propiedades hidratantes y emolientes.


Precauciones y Recomendaciones de uso de los Ingredientes para la elaboración de productos cosméticos y perfumería.

  • No apto para uso interno. No apto para alimento.
  • No aplicar este producto en la zona de los ojos ni mucosas.
  • Debido a su alta calidad, concentración y complejidad de uso, todos los productos de esta categoría, deben ser destinados al uso profesional de cosmética y perfumería.
  • No utilizar directamente sobre ningún tipo de piel. Estos productos son y deben ser utilizados como ingredientes en la formulación para la elaboración de un producto cosmético o terapéutico.
  • Evitar en casos de asma, hipertensión, afección renal y en personas que sufran alteraciones neurológicas o personas con alteraciones coronarias.
  • No dejar al alcance de los niños. Siempre guardar en lugares seguros y en un envase bien etiquetado.
  • Conservar este producto en lugares frescos, evitando luz directa y manteniendo el envase debidamente cerrado para evitar su deterioro.
  • Maese Pau advierte que es responsabilidad del consumidor cualquier uso indebido de este producto, siendo el consumidor ya advertido en este apartado de sus complejidades de uso.