- No ingerir.
- Debido a su alta calidad, concentración y complejidad de uso, todos los productos de esta categoría, deben ser destinados al uso profesional de cosmética y perfumería.
- No aplicar directamente sobre la piel.
- Evitar el contacto con los ojos y mucosas.
- No hacer uso de las fracciones durante el embarazo o lactancia
- Evitar en casos de asma, hipertensión y afección renal, epilepsia.
- No Aplicar en niños menores de 3 Años. Mantener fuera de su alcance.
- Conservar las Fracciones en lugares frescos, evitando luz directa y manteniendo el envase debidamente cerrado para evitar su evaporación.
- Maese Lab advierte que es responsabilidad del consumidor cualquier uso indebido de este producto, siendo el consumidor ya advertido en este apartado de sus complejidades de uso.
- IMPORTANTE: Maese Lab advierte que todas las moléculas sintéticas son de una forma u otra potencialmente perjudiciales para la salud. Por tanto, desalienta su uso y recomienda el uso de Aceites Esenciales y Extractos Naturales. Dejando claro, que es responsabilidad de cada cliente, si así mismo desea utilizar estas moléculas sintéticas. Estén o no reguladas por la Comunidad Europea o cualquier organismo externo.
Ficha técnica
- Tipo / Nombre:
- GUAIACOL - GUAYACOL
- Origen:
- COMUNIDAD EUROPEA
- INCI:
- Guaiacol
- Nº CAS:
- 90-05-1
- Pureza:
- PUREZA 100%
- Perfil olfativo:
- Ahumado, madera, especiado, vainilla, medicinal, fenólico.
¿Qué es el Guaiacol (Guayacol)?
Guaiacol (Guayacol) es un compuesto orgánico aromático con la fórmula química C₆H₄(OH)(OCH₃), conocido por su aroma ahumado, especiado y ligeramente dulce. Se obtiene principalmente de la madera de guayaco o de la creosota de madera. Su presencia en el humo de leña, resultado de la pirólisis de la lignina, le confiere un carácter distintivo en diversas aplicaciones industriales y aromáticas.
¿Para qué se utiliza el Guaiacol (Guayacol)?
Guaiacol (Guayacol) se emplea en:
- Industria alimentaria: Como saborizante en productos como caramelos, chicles y bebidas, aportando un toque ahumado característico.
- Perfumería y cosmética: Utilizado en la creación de fragancias con notas ahumadas o amaderadas, especialmente en perfumes de tipo oriental o especiado.
- Industria farmacéutica: Como precursor en la síntesis de medicamentos, como la guaifenesina, un expectorante utilizado en el tratamiento de afecciones respiratorias.
- Industria química: En la producción de otros compuestos químicos, como el ácido vanílico, utilizado en la fabricación de aromas y productos farmacéuticos.
¿Cuáles son los beneficios del Guaiacol (Guayacol)?
Guaiacol (Guayacol) ofrece diversas ventajas:
- Aroma distintivo: Su perfil olfativo ahumado y especiado lo convierte en un componente esencial en la creación de fragancias con carácter.
- Versatilidad: Se adapta a diversas aplicaciones, desde la industria alimentaria hasta la farmacéutica, pasando por la perfumería y la cosmética.
- Propiedades terapéuticas: En la medicina tradicional, el guaiacol se ha utilizado por sus propiedades expectorantes y antisépticas.
Notas aromáticas destacadas
El perfil olfativo del Guaiacol (Guayacol) se caracteriza por:
- Notas ahumadas: Provenientes de su presencia en el humo de leña.
- Matices especiados: Que aportan profundidad y complejidad a las composiciones.
- Toques dulces: Que equilibran su intensidad y aportan suavidad.
Si buscas ingredientes con carácter para enriquecer tus formulaciones, te invitamos a explorar nuestra colección de Aroma Chemicals, Fracciones y Moléculas, donde encontrarás una variedad de compuestos exclusivos para tus creaciones.