Gomorresina exudada por cortes artificiales de un arbusto (en ocasiones pequeño árbol) Commiphora myrrha que crece en el Norte y este del África tropical y en la Península Arábiga. Las de mejor calidad son las que proceden de Somalia, Etiopía, Omán y Yemen. Al entrar en contacto con el aire y secarse, toma un color rojo parduzco con forma irregular. Se ha utilizado desde tiempos inmemoriales como incienso y bálsamo funerario por su gran poder antiséptico. Posteriormente comienza a utilizarse en la elaboración de perfumes ya que aporta gran estabilidad a las esencias y funciona como un buen fijador, además de brindar un aroma suave, redondo y de matices agradables y cálidos. Forma parte del 90% de los compuestos para la limpieza bucal, ya sea en colutorios como en pastas dentales. Tiene un sabor amargo pero gracias a su untuosidad no lo hace desagradable al gusto. Gracias a su aporte antiséptico y balsámico es muy utilizado en cremas para la piel, aportando tersedad y suavidad a la misma. Posee gran poder de conservación, por lo que es un sustituto ideal de los conservantes químicos comerciales. Es un excelente desinfectante y posee cualidades cicatrizantes y regenerativas para la piel.