Sodium Lactate o Lactato de Sodio

(Aún no hay reseñas)
3,27€ IVA incl.
2,70€ IVA excl.
Cantidad actual de existencias:
Añadiendo al carrito… Se ha añadido el artículo
icono sin crueldad animal Libre de experimentación y crueldad animal
icono 100% natural Agricultura respetuosa con el medio ambiente
icono libre de pesticidas Libres de pesticidas, sin metales pesados, fitatos, ni derivados petrolíferos
icono libre de organismos modificados genéticamente Libre de organismos modificados genéticamente
icono calidad terapeutica Calidad terapéutica
icono producción local Directo de pequeños productores
icono comercio justo Comercio justo
Ficha técnica
Pureza:
60 % PUREZA
Conservantes:
NO CONTIENE
INCI:
Lactato de Sodio 60 % (Sodio Lactato)
CAS:
867-56-1
Aspecto:
Líquido
Origen:
España

Lactato de Sodio (Sodium Lactate 60%)

Hidratación, suavidad y conservación natural para tus cosméticos y jabones

El Lactato de Sodio es un ingrediente líquido, natural y soluble en agua, ampliamente valorado en cosmética por sus propiedades humectantes e hidratantes. Se obtiene a partir de la fermentación natural de carbohidratos, dando como resultado la sal sódica del ácido L-Láctico.

Propiedades principales:

  • Humectante natural: ayuda a retener la humedad, manteniendo la piel suave, flexible y nutrida.

  • Antioxidante y conservante natural: contribuye a la protección del producto frente a la oxidación y al desarrollo microbiano.

  • Acelerador del curado del jabón: en jabones de aceite, mejora la dureza de la pastilla y reduce el tiempo de curado.

  • Mejora la textura y estabilidad: ideal para cremas, lociones, mascarillas y acondicionadores con acabado sedoso y ligero.

Aplicaciones recomendadas:

  • Jabones sólidos (hasta un 3%)

  • Cremas y emulsiones O/W (hasta un 5%)

  • Sérums, mascarillas y productos capilares

  • Cosméticos con acción hidratante o reparadora

Ventajas:

  • Ingrediente natural y biodegradable

  • Compatible con fórmulas cosméticas naturales y veganas

  • Potencia la hidratación y la conservación de manera segura

⚠️ Uso cosmético profesional. No ingerir.
INCI: Sodium Lactate

 

El lactato de sodio es un aditivo muy útil en la elaboración de jabones artesanales, tanto en proceso en frío (CP) como en proceso en caliente (HP).
Aquí tienes una explicación un poco más detallada de lo que mencionas:


 ¿Qué es el lactato de sodio?

Es una sal del ácido láctico, soluble en agua y de pH ligeramente alcalino. Se obtiene comúnmente por fermentación del azúcar, por lo que es un ingrediente natural y biodegradable.


Funciones en la elaboración de jabón:

En proceso en frío (Cold Process)

  • Acelera el curado: ayuda a que el jabón pierda agua más rápido, endureciéndose antes.

  • Aumenta la dureza: el jabón resulta más firme y duradero.

  • Mejora el desmoldado: facilita sacar el jabón del molde sin que se rompa.

En proceso en caliente (Hot Process)

  • Da mejor textura a la masa: evita que la traza se espese demasiado y se vuelva difícil de manipular.

  • Aporta suavidad y aspecto más homogéneo al jabón terminado.


 Dosis recomendada

  • Hasta 3% del peso total del jabón (grasas + agua + sosa).

  • Normalmente se añade entre 1 y 3% a la solución de lejía (agua + sosa) una vez que la sosa se ha disuelto y la mezcla se ha enfriado un poco.

Ejemplo:
Si haces un lote de jabón con 1000 g de peso total, puedes usar entre 10 y 30 g de lactato de sodio.


 Consejos

  • No exceder el 3%, ya que demasiado lactato puede volver el jabón quebradizo.

  • Si es la primera vez que lo usas, haz una prueba pequeña para ajustar la textura según tus preferencias.

  • En jabones con alto contenido de sal o de aditivos sólidos, reduce ligeramente la cantidad de lactato.

 


Guía de uso del lactato de sodio en jabones

Tipo de jabón Momento de adición Cantidad recomendada Beneficio principal
Proceso en frío (CP) En la solución de lejía (una vez disuelta la sosa y la mezcla ha enfriado un poco) 1–3% del peso total del jabón Endurece el jabón y acelera el curado
Proceso en caliente (HP) Después de la cocción, cuando la masa está más fluida (antes de enmoldar) 1–3% del peso total del jabón Mejora la textura y facilita el moldeado

Ejemplo práctico (jabón de aceite de oliva, coco y ricino)

Fórmula base (1000 g de grasas)

Ingrediente % Peso (g)
Aceite de oliva 60% 600 g
Aceite de coco 30% 300 g
Aceite de ricino 10% 100 g
Total grasas 100% 1000 g

Sobreengrasado (superfat): 5%
Concentración de lejía: 30%
Agua total: ~300 g
Sosa cáustica (NaOH): ~139 g (según calculadora de saponificación)


Incorporación del lactato de sodio

  • Cálculo:
    3% del peso total del jabón (1000 g de grasas + 300 g de agua + 139 g de sosa) =
    3% de 1439 g ≈ 43 g de lactato de sodio.
    (Puedes usar entre 15 y 43 g según preferencia)

  • Modo de uso (CP):

    1. Disuelve la sosa en el agua y deja enfriar la solución.

    2. Añade el lactato de sodio y mezcla bien.

    3. Continúa con el proceso normal: mezcla con los aceites, traza, molde y curado.


Consejos finales

  • En climas húmedos, el lactato ayuda a evitar que el jabón se ablande.

  • En jabones con alto contenido de sal o azúcar, usa un 1–2%.

  • Siempre mezcla bien para que el lactato quede uniformemente distribuido.

 


Precauciones y Recomendaciones de uso de los Ingredientes para la elaboración de productos cosméticos y perfumería.

  • No apto para uso interno. No apto para alimento.
  • No aplicar este producto en la zona de los ojos ni mucosas.
  • Debido a su alta calidad, concentración y complejidad de uso, todos los productos de esta categoría, deben ser destinados al uso profesional de cosmética y perfumería.
  • No utilizar directamente sobre ningún tipo de piel. Estos productos son y deben ser utilizados como ingredientes en la formulación para la elaboración de un producto cosmético o terapéutico.
  • Evitar en casos de asma, hipertensión, afección renal y en personas que sufran alteraciones neurológicas o personas con alteraciones coronarias.
  • No dejar al alcance de los niños. Siempre guardar en lugares seguros y en un envase bien etiquetado.
  • Conservar este producto en lugares frescos, evitando luz directa y manteniendo el envase debidamente cerrado para evitar su deterioro.
  • Maese Pau advierte que es responsabilidad del consumidor cualquier uso indebido de este producto, siendo el consumidor ya advertido en este apartado de sus complejidades de uso.